Instruyámonos, porque necesitamos de toda nuestra inteligencia. Organicémonos, porque necesitamos de toda nuestra fuerza. Movilicémonos, porque necesitamos de todo nuestro entusiasmo”.
Antonio Gramsci

lunes, 19 de septiembre de 2011

Por el rechazo a la CoNEAU

Este Jueves 22/9, a las 9hs.

TODXS AL CONSEJO DIRECTIVO

POR EL RECHAZO A LA CoNEAU

Acreditaciones: ¿qué son, qué significan?

Los profesorados de Letras, Geografía e Historia de nuestra facultad se encuentran en proceso de acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU). Este es un proceso de evaluación periódica que se realiza a aquellas carreras declaradas de interés público por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior (1995):

Cuando se trate de títulos (...) cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo (…) la formación de los habitantes, se requerirá (…) ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas.

Es necesario aclarar que todas las carreras en el momento de su creación son aprobadas y avaladas por el Ministerio de Educación de la Nación. Cabe preguntar entonces, si es el propio Estado quien crea las carreras, ¿por qué es necesario otro organismo de control o validación? ¿Qué objetivos e intereses tienen?

Un poco de historia

La CoNEAU es creada a partir de la Ley de Educación Superior N° 24.521 (LES), sancionada en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem. Los mentores de la misma fueron los organismos internacionales de crédito como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Los lineamientos básicos de estas entidades acerca de la educación superior son: 1) diversificación del presupuesto, incorporando financiamiento privado; 2) tecnificación e instrumentalización de la formación, lo que implica acortamiento de carreras y supresión de contenidos críticos y humanísticos; 3) aplicación de metodologías empresariales para el gobierno de las universidades. Esto deviene en la restricción de la participación estudiantil en los órganos de decisión.

El fundamento de dichos lineamientos es la lógica empresarial y mercantil aplicada a la educación. Esto se inscribe en un marco de políticas neoliberales que incluyen flexibilización laboral, privatizaciones y un avance agresivo del capital en todas las esferas de la sociedad. En concreto, significa que la educación deja de ser un derecho para ser considerada un servicio, una mercancía.

La llegada del kirchnerismo al poder (2003) no transformó en absoluto el panorama, sino que lo profundizó. La sanción de Ley de Educación Nacional N°26.206 (LEN), significó un avance del control del Estado aliado a las empresas. El artículo 37 de la misma prevé que:

El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen competencia en la planificación de la oferta de carreras y de postítulos, el diseño de planes de estudios, la gestión y asignación de recursos y la aplicación de las regulaciones específicas, relativas a los Institutos de Educación Superior bajo su dependencia.

Esta nueva legislación deja intacta la LES. Incluso es la LEN el fundamento jurídico para la creación del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), que es el organismo encargado de diseñar y aplicar los planes educativos del gobierno nacional (Dec. 374/2007). Esto implica, además, la creación de nuevas asociaciones descentralizadas del Ministerio de Educación, como la ANFHE (Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación), el PROSOC, para las ciencias sociales, el CUCEN para las de exactas, etc. Estos últimos organismos tienen la función de dar los lineamientos básicos que se debe exigir a una carrera para ser acreditada por CoNEAU.

Todos ellos apuntan a la puesta en práctica de las Metas 2021, un proyecto educativo de carácter continental creado por la CEPAL y la OEA (Organización de Estados Americanos) y auspiciado por Telefónica y el BBVA. Estas “metas” buscan potenciar la relación que existe entre el Estado, la Universidad y las Empresas, a imagen y semejanza del Plan Bolonia aplicado en Europa.

Con el argumento de que la educación superior debe atender a las demandas sociales, se hace una interpretación claramente reduccionista de qué sea la sociedad, poniendo a la universidad al exclusivo servicio de los intereses de las grandes empresas y se centra la formación en preparar el tipo de profesionales solicitados por éstas. Las competencias pre-identificadas por el mercado de trabajo están dominando la reforma del currículo de la educación superior al servicio de una mayor competitividad económica. (Díez Gutiérrez, Enrique Javier. El Plan Bolonia: capitalismo académico superior. En: Revista el Viejo Topo, España.)

Consecuencias de acreditar

El anterior marco histórico nos permite concluir que las acreditaciones surgen como un mecanismo de control estimulado por los sectores dominantes del capital e implementado por un Estado que responde a sus demandas para ejercer control sobre las universidades, los contenidos que ellas brindan, el modo en que se organizan y la orientación social a la que responden.

Las consecuencias de las acreditaciones son evidentes en distintos ámbitos:

-Académico: se estipula el recorte de contenidos específicos de las carreras y el pase de estos a posgrados pagos, la conversión de licenciaturas a tecnicaturas, la reducción de contenidos humanísticos y su reemplazo por otros de carácter instrumental y de mera aplicación. De este modo se forman profesionales acríticos.

-Económico: la aplicación de la lógica mercantil a la universidad implica la reducción del presupuesto estatal y la creación de incentivos económicos para aquellas carreras que acrediten ante la CoNEAU. Así la acreditación se transforma en un mecanismo de extorsión por parte del Estado.

-Político e Ideológico: la intervención de la Universidad por parte del Estado asociado a las Empresas redunda en la formación de los profesionales que estas demandan. Crean la mano de obra requerida por el mercado y no profesionales al servicio de la transformación social.

-Social: todas las consecuencias anteriormente mencionadas apuntan a la elitización de la Universidad, a la restricción del acceso y el vaciamiento de la misma.

¿Qué pasa en nuestra Facultad?

Los profesorados de nuestra facultad en este momento están en procesos de autoevaluación, que es la primera etapa de la acreditación. Desde el año 2004 las autoridades de FFyL han sido parte de la ANFHE y han digitado la implementación de las acreditaciones a nuestras espaldas. Recién a partir de este año, y por iniciativa de La Mecha, este proceso se ha hecho público. Junto a otras agrupaciones y a independientes hemos difundido el tema y la importancia de rechazar las acreditaciones.

Después de cinco meses de trabajo al respecto, logramos que la Asamblea General del 15/09 se pronunciara en rechazo a las acreditaciones. Convocamos a todxs lxs estudiantes a asistir el día Jueves 22/09 a las 9hs. al Consejo Directivo y exigir el fin del proceso de autoevaluación y el rechazo de las acreditaciones ante la CONEAU.

FILOSOFÍA Y LETRAS NO ACREDITA.

POR UNA UNIVERSIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO.

domingo, 5 de junio de 2011

lunes, 18 de abril de 2011

Sigamos luchando contra San Jorge y los fondos mineros!

En diciembre de 2009 la UNCuyo aceptó fondos provenientes de minera La Alumbrera, el emprendimiento a cielo abierto más grande de Argentina. Está ubicado en Catamarca, y desde la década del noventa las poblaciones cercanas lo vienen padeciendo y resistiendo. Esos fondos originados por una actividad que contamina y saquea nuestros bienes fueron aceptados por el Consejo Superior, encabezado por el rector Arturo Somoza.

¿Qué explicación tiene esto? El ahogo presupuestario que sufren las universidades es una política de Estado que se remonta a la promulgación de la Ley de Educación Superior (1995), durante el gobierno neoliberal de Carlos Menem. A raíz de ello, se han visto obligadas a recurrir a fondos privados, a vender servicios y generar convenios con empresas para subsanar este problema. De este modo, la educación se ha transformado en una simple mercancía.

En particular, la aceptación de esos fondos significa otorgar licencia social a esta actividad, y un acto de complicidad con la misma. Además, esto implica que son esas empresas las que financian nuestra educación, y por lo tanto, deciden sobre ella.

En nuestra provincia, la punta de lanza de la penetración de las megamineras es el proyecto San Jorge, que pretende instalarse en Uspallata. Este ha sido fuertemente resistido por el pueblo mendocino, tal como se evidenció en la audiencia pública (26/10/10) y en el último Carrousel vendimial (5/3/11), en el que marchamos más de siete mil personas.

La megaminería, una actividad que mata, seca, saquea y contamina, profundiza el modelo de extracción y robo de nuestros bienes no sólo en nuestra provincia y nuestro país, sino en todo Latinoamérica. La lucha contra la instalación de estos proyectos es una forma de resistir al avance de empresas transnacionales sobre nuestros pueblos, y en el caso de la universidad, sobre nuestra educación.

NO A LA MEGAMINERÍA QUE MATA, SAQUEA Y CONTAMINA!

NO A SAN JORGE!

FUERA LOS FONDOS MEGAMINEROS DE LA UNIVERSIDAD!


MARCHAMOS EL 20/4 A LAS 18HS.

DESDE V. ZAPATA Y COSTANERA

jueves, 17 de marzo de 2011

30.000 Compañero/as desaparecidos/as: PRESENTES!!!

CON IMPUNIDAD, REPRESIÓN Y SAQUEO NO HAY DERECHOS HUMANOS.
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS CULPABLES DE AYER Y HOY.

MARCHA Y ACTO:
Miércoles 23/3 - KM.0 - 19:00 hs.

RECITAL Y VIGILIA CULTURAL:
Plaza Independencia - Desde las 21:00 hs.

Organiza:
Multisectorial en Lucha